Seguridad del comportamiento en las empresas - Seguridad Basada en el Comportamiento

Algunas empresas aspiran a alcanzar un punto más alto en términos de Seguridad y Cultura de la Seguridad en el Trabajo. Asumen que, como su activo más valioso, sus recursos humanos deben deben tener y contribuir a un entorno de trabajo seguro. Para alcanzar este nivel de madurez en términos de Cultura de Seguridad, no basta con investigar todos los accidentes y casi accidentes, comprar los mejores EPI, evaluar las máquinas y colocar barreras de protección en los equipos, etc. También es necesario actuar sobre las personas y el cambio de comportamiento.

Metodología Comportamiento Segmetodología urosque forma parte de la marca I Choose Safety®, ayuda a su organización a reducir los accidentes mediante la implantación de una cultura de la seguridad.

Con orientaciones aplicables a diversos sectores y ya probadas en Portugal, España y Suizaen más de 30 proyectosIdentificamos las mejores prácticas, herramientas y rutinas que conducen a que cada empleado asuma un comportamiento seguro y se convierta en un agente activo de la cultura de seguridad.

LTM Consultoria, LDA, propietaria de las marcas I Choose Safety e Comportamentos Seguros®, se convirtió en la primera entidad del mundo en tener formadores y cursos acreditados por IOSH /Vision Zero

¿Cuándo tiene sentido aplicar la metodología del Comportamiento Seguro (y cuándo no)?

La decisión de trabajar en la parte conductual de la seguridad requiere un contexto adecuado, es decir, depende de la Cultura de Seguridad de cada organización. Si la organización o el departamento siguen teniendo fallos graves en los medios de seguridad (por ejemplo, de cada 100 equipos, más de 50 tienen fallos de seguridad) será difícil trabajar en la parte conductual. En este contexto, no recomendamos el desarrollo de un programa de seguridad comportamental del tipo Comportamiento Seguros® Comportamiento

Desarrollo de proyectos Comportamiento Seguros® Comportamiento se recomienda en los siguientes contextos:

  • Si los indicadores de seguridad (Accidentes, días de baja, etc.) no evolucionan positivamente de forma significativa o han empeorado en los últimos 2 años y si no representan fallos graves en medios o procesos.
  • Si los accidentes evitables se han producido recientemente, o no recientemente sino de forma continuada, con un comportamiento diferente por parte de la persona lesionada.
  • Si la organización se compara periódicamente en indicadores de seguridad con otras similares (del mismo grupo o referencias externas) y no es capaz de evolucionar en su posición.

Comportamentos Seguros® Si su organización se encuentra en uno de estos contextos, infórmese con nuestros casos prácticos y aprenda cómo puede evolucionar la Cultura de Seguridad de su organización.

El método Comportamiento Seguros® Comportamiento se organiza en 3 etapas, empezando por un diagnósticoa través de un Formación con todos los ejemplos relevantes de cada empresa y concluyendo con la etapa de Iniciativas y Rutinas donde se incorporan al día a día de la organización los instrumentos que garantizan la continuidad de los resultados a largo plazo que redundarán en una mayor cultura de seguridad.

Si tiene dudas sobre la aplicabilidad de este proceso a su organización, hable con nosotros.

Aclararemos todas las cuestiones y podremos poner a disposición contenidos concretos en línea para validar el interés en seguir adelante con el proceso.

Hable con nosotros