Iniciativas y rutinas

Marcha de seguridad
Safety Walks es una rutina dirigida a los niveles jerárquicos superiores. Su objetivo es comunicar que la seguridad es un valor y una prioridad para la empresa. Pretende llevar a cada dirigente a asumir su papel en materia de seguridad, contribuyendo activamente a la prevención en el trabajo.
Los responsables de las empresas disponen de poco tiempo. Este hecho exige que el mecanismo de las marchas de seguridad sea ágil y no consuma mucho tiempo. Proponemos que cada dirigente disponga de 20 minutos, una o dos veces al mes, para llevar a cabo la iniciativa. Este es el tiempo que consideramos mínimo pero suficiente para abordar lo que la organización define como prioritario: la seguridad en el trabajo.
Las ventajas de esta iniciativa son:
Implicación efectiva de la alta dirección en la seguridad de la empresa; se da prioridad a la seguridad de forma activa. Mayor aceptación en la aplicación de las medidas de seguridad, debido a la implicación; Aumento del nivel de seguridad de la empresa a medio plazo.Safety Walks - Organisational Context:
Aunque existen parámetros para medir la seguridad, a menudo las personas no se implican. Las medidas de seguridad no son asumidas por todos los empleados. Las empresas en las que la seguridad se considera una cuestión departamental ("eso es cosa del departamento de seguridad") deben cambiar de mentalidad, ya que la seguridad es asunto de todos.
Es necesario demostrar al "equipo" que la seguridad es una prioridad para la alta dirección. La iniciativa Safety Walks contribuye activamente a ello.
Safety Walks - Cómo se hace:
Los Safety Walks son una iniciativa llevada a cabo por la alta dirección con una frecuencia mínima mensual. Cada Safety Walk tiene una duración estimada de 20 minutos. Se celebra en cualquier lugar de la empresa.
El líder invita a un operario y ambos observan un determinado lugar y las tareas en curso. De forma crítica y exigente sobre la seguridad y
prevención en el trabajo. Siempre que sea posible introducen mejoras.
Puede acceder al contenido de la herramienta Safety Walks individualmente o por equipos.

Charlas de Seguridad
A pesar de ser una prioridad, el tema de la seguridad suele olvidarse de las conversaciones diarias o semanales de los equipos. Las emergencias compiten por el tiempo y la atención de la gente.
En muchas situaciones, la cuestión de la seguridad sólo es prioritaria después de un accidente.
Esta forma de ser reactiva es inadecuada para el objetivo de "cero accidentes". Las empresas que aspiran a la excelencia en la PRL
necesitan crear una rutina que garantice que el tema de la seguridad se discute sistemáticamente.
La rutina Diálogos de seguridad está dirigida a los jefes de equipo, es decir, a los responsables directos del personal operativo. El objetivo es sencillo: tener un momento para hablar de seguridad.
Un aspecto crítico para el éxito de esta herramienta es la definición de un día y una hora.
Proponemos que cada semana, siempre el mismo día y a la misma hora, se celebre un Diálogo sobre Seguridad. El líder reúne al equipo y habla 5
minutos sobre seguridad. El tema de cada diálogo es enviado previamente por el departamento de seguridad y es común en toda la fábrica. Es importante tener en cuenta que los líderes no son especialistas en seguridad. Por ello, es necesario contar con este mecanismo (hoja de diálogo) para apoyar a cada líder en la conducción de su equipo.
LTM apoya a las organizaciones proporcionándoles más de 50 fichas de diálogo sobre seguridad.
Las ventajas de esta iniciativa son: Creación de un canal eficaz de comunicación de
con todos los trabajadores, sobre la seguridad (cualquier nueva medida o cambio
, puede ahora comunicarse a todos, dentro de
un máximo de 1 semana); Aumento del conocimiento de los empleados sobre la seguridad en el trabajo; Implicación (compromiso) de los superiores directos, siendo ellos los responsables de liderar el diálogo. Charlas de Seguridad - Contexto organizativo:
Normalmente, cuando abordamos el tema de la seguridad, en un contexto empresarial, el objetivo principal es solucionar un problema de seguridad. Estamos reaccionando ante un problema, intentando que no se repita. La comunicación es unilateral, porque la verdad es que los diálogos no son fértiles después de que existan los problemas.
La rutina de los Diálogos de Seguridad pretende cambiar el paradigma. Garantizar que la seguridad en el trabajo y la prevención sean temas frecuentes.
Más información sobre este recurso AQUÍ
Pregunte a uno de los directivos de su organización cuándo fue la última vez que habló de Seguridad en el Trabajo con su equipo. Pero sé
exigente. Incluso pedir que se identifique una hora concreta. Si la respuesta es "no me acuerdo", es el momento de poner en práctica los Diálogos de seguridad.
Diálogos sobre seguridad - Cómo se llevan a cabo:
Siempre que sea posible, debe incorporarse a una reunión ya existente, reduciendo el esfuerzo organizativo para su aplicación. El objetivo de esta iniciativa es promover diálogos sobre seguridad (de 5 a 10 minutos). Corresponde al responsable directo convocar a su equipo y, semanalmente, poner en marcha la dinámica.
Para guiar los diálogos de seguridad, el departamento de seguridad envía con antelación el tema de la semana siguiente. Pone a disposición Tarjetas de Diálogo preelaboradas por LTM para orientar las conversaciones, o tarjetas de diálogo sobre temas desarrollados de forma corriente.
Esta iniciativa pretende promover la participación activa del grupo,
poniendo a todos los empleados a compartir su opinión sobre el tema
, facilitando la comunicación.
Esta conversación debe formar parte de la rutina, hasta que se convierta en un HÁBITO hablar de Seguridad.

Notas de seguridad
La seguridad en el trabajo aumenta si hay más personas fuera del departamento de seguridad que prestan atención a la seguridad. Y si cada persona de una organización es capaz de hacer algo
que evite un accidente laboral, en una organización con 100 personas,
se evitarán 100 accidentes.
El mecanismo de Observaciones de Seguridad tiene por objeto fomentar la atención y el interés por la seguridad hasta el nivel del operario. Este es el nivel jerárquico más propenso a los accidentes y el más cercano al taller.
Inevitablemente, es quien se encuentra en mejor posición para observar y promover la prevención en el trabajo.
El objetivo de las Observaciones de Seguridad es conseguir que un grupo de empleados, de forma rotatoria (cambian cada 6 meses), observe el estado de la seguridad en su área, apoyándose en una lista de comprobación.
Un riesgo no debe evaluarse por los accidentes que ya han ocurrido, sino por los que pueden ocurrir. Al crear un observatorio de la seguridad, la organización
pone el acento en la prevención y no en la reacción. Con la enorme ventaja de implicar a los empleados.
En etapas más maduras del mecanismo de Observaciones de Seguridad es posible hacer evolucionar los equipos hacia observaciones más complejas, como el método BBS Behavior Based Safety. Un método en el que las tareas de mayor riesgo se observan de forma completa y exhaustiva, corrigiendo todos los puntos de riesgo.
Puede acceder al contenido de la herramienta Observatorio de la Seguridad individualmente o por equipos.
Las ventajas de esta iniciativa son:
º Centrarse en aspectos de seguridad preventiva, a nivel de los empleados de la fábrica;
º Motivación entre equipos, mediante la comparación de resultados;
Presión dentro del equipo para lograr resultados;
Gestión visual mediante gráficos de salida fáciles de entender para todos;
Fomento de una cultura de inspección permanente, porque la realizan los propios empleados.
Observatorio de la Seguridad - Contexto organizativo:
El departamento de seguridad por sí solo no puede supervisar los riesgos de seguridad de forma permanente. Para mejorar el nivel de seguridad de la empresa, hay que integrar a todos los empleados.
Este proceso permite a la empresa conocer el estado exacto de los principales problemas de seguridad e intervenir sobre los más débiles.
Observatorio de la Seguridad - Cómo se lleva a cabo:
Dependiendo del tamaño y la complejidad de la organización, el Observatorio de Seguridad puede ser realizado por todos los operarios (en empresas más pequeñas) o por Grupos de Observadores (en el caso de organizaciones más complejas o con un gran número de empleados). Cada persona debe realizar 2 observaciones por semana y cumplimentar unalista de comprobación (facilitada por LTM al departamento de seguridad de la empresa y reajustada).
Esta lista de comprobación de la seguridad consta de varios puntos relativos al puesto de trabajo
, el entorno, los equipos, las tareas que deben realizarse
, etc. El trabajador debe ser capaz de identificar los peligros,
evaluar los riesgos y, en algunos casos, sugerir medidas de mejora.